Crear contenido en OnlyFans es un negocio. Y eso significa que puedes tratarlo como tal también en la temporada de impuestos. La gran pregunta es: ¿qué gastos deducibles en OnlyFans puedes declarar para bajar legalmente tu factura fiscal? Da igual si publicas selfies subidos de tono o si tienes un estudio montado en tu habitación, conocer lo que puedes deducir te ahorra dinero… y mucho estrés.
¿Qué cuenta como gasto deducible en OnlyFans?
Si te ayuda a generar ingresos en OnlyFans, probablemente califique como gasto de negocio. La regla es simple: los costos deben ser ordinarios y necesarios para tu trabajo. No, no puedes deducir tu café de la mañana. Pero sí puedes deducir ese aro de luz que compraste para mejorar tus sesiones de fotos.
Como creador eres trabajador autónomo, así que tienes que reportar ingresos y gastos como cualquier otro freelancer.
Veamos las categorías más comunes que suelen contar como deducción.
Gastos de equipo y producción
Cámara, iluminación y audio
Desde un iPhone hasta una cámara DSLR de $2,000, todo el equipo usado para crear contenido es deducible: trípodes, micrófonos, aros de luz, tarjetas de memoria, etc. Si usas estos artículos exclusivamente para OnlyFans, puedes deducir el costo total. Si los compartes con uso personal, deduces un porcentaje proporcional. Guarda facturas y anota cómo cada elemento aporta a tu producción.
Software y herramientas de edición
Suscripciones a apps como Adobe Premiere, CapCut o Canva Pro cuentan como gasto deducible. Lo mismo con servicios de almacenamiento como Google Drive o Dropbox. Incluso bancos de música o imágenes de pago que usas en tu contenido entran en esta categoría. La lógica es simple: si mejora tu output o te ahorra tiempo, cuenta.
Props y decoración del set
Desde un flotador inflable hasta un espejo decorativo. Si aparece en tu contenido, puedes justificarlo como gasto. Fondos, disfraces, decoraciones temáticas de Halloween o San Valentín, todo suma. Lo importante es documentar su uso en fotos o vídeos y conservar los recibos.
Costos relacionados con la creación de contenido
Ropa y lencería
Todo vestuario usado en tus publicaciones (lencería, cosplay, pelucas, tacones, disfraces de rol) entra en la categoría de deducciones. La clave es que sea de uso exclusivo para OnlyFans. Incluso puedes incluir gastos de envío o arreglos de sastrería. Para más ideas de vestuario que funcionan bien, inspírate en nuestras ideas de contenido para OnlyFans.
Maquillaje, peluquería y belleza
Extensiones, maquillaje profesional, productos de styling o de cuidado facial que usas antes de grabar son deducibles. La razón es clara: forman parte de tu presentación en cámara, que es el producto que vendes.
Teléfono, internet y datos
Usas el móvil para grabar, subir contenido y chatear con fans. Parte de tu factura telefónica y de internet se puede deducir como gasto de negocio. Si mejoraste tu router o tu plan de datos para subir vídeos en HD, eso también cuenta. Solo necesitas calcular el porcentaje de uso profesional vs personal.
Costos administrativos y de plataforma
Comisiones de OnlyFans
La plataforma se queda con el 20% de tus ingresos. Es un gasto de operación y puedes deducirlo íntegramente. Recuerda reportar siempre tus ingresos brutos, no solo lo que recibes neto en tu cuenta.
Suscripciones de software
No olvides herramientas como apps de contabilidad, planificadores de publicaciones o almacenamiento en la nube. Aunque no sean glamorosas, son esenciales y deducibles.
Servicios profesionales
Si pagas a un asistente virtual, a un editor o a una agencia como PhoeniX Creators para que te ayuden con gestión, edición o estrategia, esos pagos son gastos de negocio deducibles.
Viajes y colaboraciones
Vuelos, hoteles y transporte
Si viajas para grabar contenido, asistir a eventos o hacer colaboraciones, tus gastos de transporte, alojamiento y comidas relacionados con trabajo son deducibles. Incluso los kilómetros en coche cuentan si los documentas bien.
Pagos a colaboradores
Si pagas a otro creador por aparecer en tu contenido, es un gasto de negocio. Lo recomendable es tratarlo con contratos y comprobantes. Para entender mejor cómo aprovechar estas colaboraciones, revisa nuestra guía sobre colaboraciones en OnlyFans.
Deducciones adicionales que quizá no sabías
Espacio de oficina en casa
Si usas una habitación exclusivamente como set o espacio de edición, puedes deducir un porcentaje del alquiler, electricidad y servicios. Documenta el espacio con fotos y registra tus sesiones para justificarlo.
Hosting y dominio web
Si tienes tu propia página para fans, reservas o SEO, los costos de hosting, dominios y emails personalizados son deducibles. Incluso una web simple tipo linktree con tu OnlyFans cuenta como gasto de negocio.
Cómo registrar y declarar
Lo ideal es usar una cuenta bancaria separada para tu actividad de OnlyFans y registrar todos los gastos semanalmente. Usa hojas de cálculo o software contable. Si tus ingresos superan los 1.000 €/USD al mes, habla con un asesor fiscal que entienda el negocio de los creadores. No improvises.
Reflexión final: ahora eres un negocio
Tener una cuenta en OnlyFans no es solo sexy, también es estrategia. Eres autónomo, editas, produces, vendes y gestionas. Reclama tus deducciones, lleva registros limpios y no dejes dinero sobre la mesa.
¿Quieres apoyo para crecer y estructurar tu negocio como un pro? Contáctanos aquí. En PhoeniX Creators ayudamos a creadores a ganar más, con menos estrés y con todo en regla.